Preferencias del turismo alternativo en los estudiantes de Universidad del Valle en el periodo de Enero - Junio 2024.
Item
Título
Preferencias del turismo alternativo en los estudiantes de Universidad del Valle en el periodo de Enero - Junio 2024.
Descripción
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar las preferencias del turismo alternativo en los estudiantes de la Universidad del Valle, en el periodo de enero a junio, 2024. Ante el creciente interés de las nuevas generaciones por modalidades turísticas sostenibles, se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 244 estudiantes de diferentes carreras y turnos, utilizando un enfoque cuantitativo y un cuestionario con preguntas cerradas y escala Likert.
Los resultados reflejan que el 50.5% de los encuestados tiene conocimiento sobre el turismo alternativo, y el 78% considera que esta modalidad contribuye a la conservación del medio ambiente y la cultura local. Asimismo, se identificó que los elementos más valorados por los estudiantes son la conexión con la naturaleza, la tranquilidad y la cultura local. En cuanto a motivaciones, destacan la búsqueda de relajación, el aprendizaje cultural y el deseo de experiencias auténticas.
Sin embargo, se evidencian barreras importantes, como el tiempo limitado, la falta de información y la ausencia de una organización estructurada dentro de la universidad para fomentar estas prácticas. Ante ello, los estudiantes proponen estrategias como excursiones educativas, campañas de sensibilización, descuentos económicos y la creación de grupos organizados para promover el turismo alternativo.
Este estudio ofrece insumos relevantes para el diseño de políticas universitarias orientadas a la promoción del turismo alternativo como herramienta educativa, de desarrollo sostenible y de fortalecimiento comunitario.
Los resultados reflejan que el 50.5% de los encuestados tiene conocimiento sobre el turismo alternativo, y el 78% considera que esta modalidad contribuye a la conservación del medio ambiente y la cultura local. Asimismo, se identificó que los elementos más valorados por los estudiantes son la conexión con la naturaleza, la tranquilidad y la cultura local. En cuanto a motivaciones, destacan la búsqueda de relajación, el aprendizaje cultural y el deseo de experiencias auténticas.
Sin embargo, se evidencian barreras importantes, como el tiempo limitado, la falta de información y la ausencia de una organización estructurada dentro de la universidad para fomentar estas prácticas. Ante ello, los estudiantes proponen estrategias como excursiones educativas, campañas de sensibilización, descuentos económicos y la creación de grupos organizados para promover el turismo alternativo.
Este estudio ofrece insumos relevantes para el diseño de políticas universitarias orientadas a la promoción del turismo alternativo como herramienta educativa, de desarrollo sostenible y de fortalecimiento comunitario.
Creador
Lic. Iris Mabel Castillo Méndez
Ing. Kenia Vanessa Lezama Mendoza
Lic. Ernesto Javier Robles Dávila
Ing. Kenia Vanessa Lezama Mendoza
Lic. Ernesto Javier Robles Dávila
Fecha
Managua, Noviembre de 2024