-
Esta obra incluye los hallazgos más recientes de la investigación en el campo, a la vez que proporciona un estilo de escritura claro y conciso pensado para los estudiantes y los instructores. El texto presenta una perspectiva positiva sobre el desarrollo del adulto y el envejecimiento mejorada por una fuerte cobertura multicultural y de diversidad. También incluye nuevo contenido acerca de adultos más jóvenes y de edad media, proveyendo una mejor balance entre la adultez y el envejecimiento.
-
Esta obra intenta englobar todos los niveles de análisis, pero siempre poniendo el énfasis en el estudio del papel del sistema nervioso, en interacción con el resto del cuerpo, sobre el control del comportamiento. El libro aglutina diversos sistemas de procesamiento sensorial y de control motor, sistemas reguladores, emocionales y de procesamiento cognitivo, que puede proporcionar al lector unos conocimientos biológicos que le ayudarán en la comprensión de diferentes procesos psicológicos. Asimismo, proporciona al lector las herramientas para profundizar en los mecanismos patológicos relacionados con el sistema nervioso, así como en el fenómeno de la adicción a las drogas
-
Algunos individuos tienen dificultades para considerar el desarrollo del niño, como una ciencia, de la misma forma que la física, la química o la biología. ¿Puede una disciplina que estudia el desarrollo de los bebés, estudiar el cuidado de los padres a los hijos, cómo interactúan los iguales y cómo piensan los niños igualarse a disciplinas que investigan cómo actúa la gravedad o cuál es la estructura molecular de un compuesto? La ciencia se define no por lo que investiga, sino cómo investiga.
-
Este manual está centrado en el desarrollo psicológico desde la primera infancia hasta el final de los años escolares. Su contenido se ha estructurado siguiendo las necesidades planteadas en las asignaturas de psicología del desarrollo de las titulaciones relacionadas con el ámbito educativo. Partiendo de la experiencia docente de las autoras y autores en dicha asignatura, se ha tomado como punto de partida una pregunta clave: ¿qué necesitan saber las futuras maestras y los futuros maestros para comprender los procesos de desarrollo de su alumnado en toda su diversidad y amplitud, y, por tanto, poder proporcionarles experiencias educativas de calidad? Responder a esta pregunta implica realizar un esfuerzo en la selección de los contenidos más relevantes, pero también facilitar al alumnado la tarea de conectar el conocimiento que adquieren sobre el desarrollo infantil con la posibilidad de promoción del mismo. Por ello, cada capítulo contiene apartados específicos en los que se plantean, de modo explícito, las posibilidades de promoción y optimización de dichos procesos y se anima a los alumnos y alumnas a reflexionar en torno a la conexión con la práctica educativa. El objetivo es que este libro sirva para formar docentes que incorporen los conocimientos de la psicología del desarrollo como parte integral para la comprensión de los estudiantes a los que instruyen, y que sean capaces de utilizar este conocimiento de un modo eficaz ante el reto de enseñar siendo sensibles hacia las personas a las que enseñan.
-
El desarrollo psicológico a lo largo de la vida ofrece al lector-alumno un panorama actual, a la vez que comprensible y de fácil acceso, sobre la evolución psicológica del ser humano desde su nacimiento (incluso antes) hasta el final de la vida. La Psicología Evolutiva o Psicología del Desarrollo es una disciplina compleja que abarca los principales procesos de desarrollo que tienen lugar durante todo el ciclo vital.
Los autores de esta obra han optado por una organización evolutiva de los contenidos, es decir, lejos de separar el desarrollo cognitivo-lingüístico por un lado y el desarrollo emocional y afectivo por otro, como es habitual en estos manuales, se presenta una sucesión de bloques relativos a las distintas etapas: el desarrollo temprano (del nacimiento hasta los dos años), la primera infancia (de los tres a los seis años), la etapa escolar y adolescencia y, finalmente, la vida adulta y la vejez. Dentro de cada bloque se diferencian los procesos de desarrollo: cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Tras la lectura y estudio de los temas, el lector podrá elaborar el curso de desarrollo en sus distintas facetas dentro de cada etapa y, sobre todo, encontar las relaciones entre unas y otras.
-
Contenido
Perspectiva teóricas en la explicación del desarrollo cognitivo - La investigación del desarrollo cognitivo : una perspectiva histórica - La explicación psico-genética del conocimiento : la teoría piagetiana - La explicación socio-genética del conocimiento : la escuela Vygotskyana y el enfoque socio-cultural - El desarrollo del procesamiento humano de información - La perspectiva modularista del desarrollo cognitivo - Conocimiento y desarrollo - El conexionismo : otra forma de pensar acerca del desarrollo cognitivo - El "que" y el "por que" del desarrollo cognitivo : a modo de recapitulación - Nuevas perspectivas en el estudio del cambio evolutivo : los sistemas dinámicos.
-
El desarrollo es un fenómeno que está indisolublemente ligado a la vida, pues todos los seres vivos pasan por diferentes etapas desde el nacimiento hasta la muerte. Si queremos comprender el funcionamiento de la mente humana ¿que es la tarea propia del psicólogo resulta necesario estudiar el proceso de desarrollo y tratar de entender como se produce, pues ello nos ayudará a esclarecer la naturaleza de los seres humanos es un proceso fascinante y complejo, que no tiene parangón con el desarrollo de otras especies animales, y que en parte explica el lugar que ocupamos en la naturaleza. Este libro pretende describir en forma sencilla y clara este proceso de desarrollo en todas sus etapas, ocupándose de los distintos aspectos que constituyen la conducta humana
-
El eje principal de este libro sigue siendo, como lo fue desde sus comienzos, la evolución que es el hilo conductor que estructura toda la biología contemporánea. En torno de ese eje se organizan la Introducción y las ocho secciones del libro.
En esta edición se incluyen nuevos capítulos como el de Comunicación celular y el capítulo sobre Intervenciones humanas y cambios globales que aborda problemáticas ambientales relevantes que involucran problemas globales de gran significación social.
Se han reformulado totalmente secciones existentes como la de Diversidad de la vida a la luz de los árboles filogenéticos de modo que los seres vivos no se presentan en comportamientos estancos sino como resultado de una historia evolutiva. Asimismo, capítulos ya existentes como el de pasaje de sustancias a través de la membrana celular y el capítulo destinado a desarrollo a nivel genético.
En esta edición también se han incorporado nuevos recursos didácticos. Cada capítulo comienza con una frase que incita al lector a reflexionar sobre los aspectos más relevantes que se desarrollan en el texto. A lo largo del libro se han incorporado recuadros que profundizan sobre algunos de los temas mencionados en el texto. Además, en la mayoría de los capítulos se incluyen, como en ediciones anteriores, ensayos cortos sobre diversos temas relacionados directa o indirectamente con los conceptos desarrollados. Tanto en los recuadros como en los ensayos el lector encontrará diversas temáticas: Procedimientos, Ciencia y Sociedad, Historia de la ciencia y Para ampliar la información.
Cada capitulo finaliza con varias preguntas cuyo objetivo es que el lector pueda poner a prueba los conocimientos adquiridos en el estudio del capítulo correspondiente