-
Para los autores analizar las teorías psicológicas de la educación, nos debe llevar a comprender todo acto educativo. Este libro está dirigido a estudiantes, con la finalidad de que cuente con más elementos para interpretar, reconceptualizar, enriquecer y resignificar su actuación como estudiante en la comprensión de ellas.
Las teorías propuestas aquí para el quehacer educativo, le van a permitir al futuro psicólogo tener un panorama amplio de fenómenos relacionados con esta área
-
La Teoría del Aprendizaje Significativo es uno de los posibles acercamientos que, guiado por la psicología cognitiva, se plantea qué es lo que ocurre cuando un individuo procesa información y la convierte en conocimiento. Esta obra analiza algunas de las teorías más relevantes que tratan los procesos implicados en la cognición: la Teoría de los Modelos Mentales (Johnson-Laird), la Teoría de los Campos Conceptuales (Vergnaud) y la Teoría del Aprendizaje Significativo (Ausubel). Las dos primeras son aproximaciones teóricas que pueden constituir un marco de referencia cognitivo, más actual, de los principios expuestos por Ausubel, en los que se centra esta obra. En resumen, el objetivo de estos ensayos es procurar una visión conjunta de todos estos constructos teóricos para facilitar su comprensión y aplicación, una relectura e interpretación cognitiva contemporánea de una etiqueta tan usada y manida como es la del aprendizaje significativo, que favorezca su uso coherente tanto en el aula como en la investigación en educación.
-
Este libro se dirige a profesores de todas las áreas que tienen licenciatura maestría o doctorados en su especialidad pero requieren la formación en el enfoque por competencias para desempeñarse en el aula.
Con base en la implementación del enfoque basado en competencias en el nivel universitario se dirige a un mercado profesional académico. La obra es resultado de la experiencia de formación docente del autor en el ámbito universitario en diversos países; ofrece al profesorado un amplio catálogo de estrategias y metodologías para enriquecer la formación de competencias en los estudiantes universitarios.
La manera en que se organiza la información en este libro favorece una mejor comprensión de los temas "aprender a aprender". El autor explica con ejemplos prácticos qué son las competencias como se desarrollan y para qué se usan.
-
Publicación de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
-
Los autores del libro son todos profesores del Departamento de Psicología Básica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y expertos en las materias para las que han escrito los capítulos correspondientes. Al ser todos profesores del equipo docente de la asignatura de Psicología del Aprendizaje destaca el esfuerzo integrador entre los diferentes temas que componen el texto.
-
Este libro presenta las últimas tendencias y aportaciones en el campo de la psicología del aprendizaje, con varios capítulos dedicados al aprendizaje cognitivo, al aprendizaje complejo y a la motivación. Es apropiado para las asignaturas troncales de Aprendizaje y cognición, y también para Motivación
-
El Aprendizaje es un tema central dentro de la educación, alrededor del cual giran conceptos y procesos igualmente importantes como enseñanza, evaluación, motivación, planificación, etc. Sin embargo, muchas veces los profesores, en nuestra práctica diaria, actuamos como si desconociéramos su naturaleza y desarrollo. Es por esta razón, que la presente antología pretende, de alguna manera, llenar ese vacío, ofreciendo a los lectores interesados una recopilación de lo que hasta el momento se conoce sobre la Psicología del Aprendizaje
-
Con la intención de facilitar al estudiante y al profesional de la psicología la comprensión de la teoría moderna del aprendizaje, los autores reseñan en este libro las aportaciones hechas a la materia por las principales escuelas de psicología de nuestro siglo: el conductismo, la Gestalt, el cognoscitivismo y el procesamiento de información, así como las relacionadas con teóricos de la talla de Thorndike, Pavlov. Guthrie, Hull, Tolman, Skinner y Estes.Esta perspectiva histórica ofrece un esquema organizado, útil para integrar y estudiar el desarrollo de las diversas teorías del aprendizaje en el marco de la investigación actual.Destinado también a apoyar tareas educativas más amplias, el texto puede utilizarse en cursos específicos sobre la historia de la psicología, los principios del conocimiento y del aprendizaje animal, la memoria humana y el procesamiento cognoscitivo de la información.