-
Es el primer libro de texto desarrollado para reflejar la convergencia de los estudios acerca del cerebro y del comportamiento que incorporan los resultados los enfoques modernos de la investigación acerca del aprendizaje y la memoria, tanto en animales como en seres humanos. En cada capítulo se integra la cobertura de la memoria y el aprendizaje en humanos y en animales, con distintas secciones específicamente dedicadas a procesos de comportamiento, sistemas cerebrales, y perspectivas clínicas. La obra atiende de manera puntual a los siguientes enfoques: Enfoque en la neurociencia, Enfoque clínico, Enfoque en la investigación y Enfoque en el estudiante.
-
Este libro de estrategias para la enseñanza se ha basado en tres tipos de fuentes: en primer lugar los autores han trabajado a partir de los avances de la investigación en psicología cognitiva; en segundo, han considerado la bibliografía sobre temas de didáctica general y en tercero, han trabajado desde la experiencia que proporciona la observación de clases y el contacto con los estudiantes. Las estrategias se basan en la premisa de que el aprendizaje es m s efectivo cuando los estudiantes participan activamente en la búsqueda y organización de la información que cuando son sujetos pasivos de conocimientos proporcionados por el docente. la obra proporciona a los profesores valiosa información acerca de diversos enfoques y m todos de enseñanza, estrategias de evaluación, estudios de casos y abundantes ejemplos. En todo momento los autores consideran que ningún modelo reemplaza la sabiduría y la habilidad de un docente eficaz e incluyen sugerencias Para modificar cada modelo de manera que los profesores expresen sus estilos y preferencias.
-
Este libro parte de una convicción, que la concepción constructivista ofrece una explicación integradora y potente sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y, al mismo tiempo, aporta criterios para analizarlos, planificarlos, implantarlos y evaluarlos.
-
Glosario con los conceptos de los principales términos utilizados en psicología
-
Este manual nace con la intención de optimizar la formación de los futuros orientadores y psicopedagogos sobre los aspectos fundamentales de los procesos psicológicos básicos. Esta asignatura es obligatoria para aquellos alumnos que acceden a la misma a través de los diferentes estudios de magisterio. Dada su formación previa, los alumnos que vienen de las diferentes diplomaturas de magisterio se encuentran con una asignatura cuyos contenidos le sobrepasan bien por el escaso margen de tiempo Por regla general, el alumnado que cursa esta asignatura debe conocer los distintos procesos cognitivos y además estudiar las relaciones entre ellos. Mientras el alumnado de Psicología dispone de más formación y créditos para afrontar los diferentes procesos (atención, memoria, aprendizaje, lenguaje,...) el de Psicopedagogía debe conocerlos en apenas 4 meses. Es por ello, que un manual dirigido a este tipo de alumnado, en el que los autores de los capítulos imparten formación de esta asignatura y son expertos en la materia o tema asignado garantizará un temario actualizado y competente; y por otro lado, ajustado a las necesidades reales y particulares de dicho alumnado (tiempo, criterios conceptuales y relacionables; y lenguaje asequible a su formación previa)
-
En esta tercera edición cada capítulo comienza con una interesante historia de un caso y ejemplos de la vida diaria a lo largo de toda la obra. Además, se describen de forma detallada importantes estudios de investigación. Se explican las aplicaciones de estas investigaciones y sus implicaciones en la vida cotidiana, de manera que quede especialmente clara la importancia de la psicología.
Tabla de Contenidos
Prólogo. Introducción a la psicología. Bases fisiológicas de la conducta y la cognición. Procesos del aprendizaje conductual. Sensación, percepción y conciencia. Memoria. Pensamiento y lenguaje. Inteligencia y pruebas. Motivación. Emoción y adaptación. El principio de la concepción a la infancia; de la adolescencia a la edad adulta. Personalidad: teorías y pruebas. Conductas desadaptadas. Tratamiento de la conducta desadaptada. Conducta social y cuestiones sociales. Apéndice. Bibliografía. Glosario. Índice.
-
Sin duda alguna esta guía es una importante aportación al conocimiento y buen hacer de la intervención psicológica en las adicciones que se viene haciendo desde hace muchos años en nuestro país. Hemos tenido la suerte de conseguir reunir para la elaboración de esta GUÍA a un excelente grupo de profesionales del campo clínico de las drogodependencias que han hecho un enorme esfuerzo de síntesis y análisis de las evidencias disponibles. Ahora la hacemos llegar al resto de los colegas y profesionales del campo de las drogodependencias y de la salud mental esperando que la misma les sea de utilidad. También tenemos que destacar la labor de los revisores que han hecho sugerencias de gran valor para mejorar el resultado final de la Guía.
-
La Psicología del Desarrollo se ve renovada por conceptos provinentes de otras disciplinas. Las cinco partes del libro presentan progresivamente una exposición del desarrollo que se articula en dos planos: el temporal, de despliegue de capacidades, y el de su clasificación en fenómenos psicobiológicos, afectivo-sociales, cognitivos, comunicativo-lingüísticos y ámbitos de socialización.