-
Este libro enseña al estudiante a aprender a hablar sobre la modificación de conducta y aplicarla eficazmente. El enfoque de la modificación de conducta. Introducción. Áreas de aplicación: una introducción general. Principios y procedimientos comportamentales básicos. Cómo conseguir mediante refuerzo positivo que un comportamiento suceda más a menudo. Reducir una conducta con extinción. Cómo conseguir un comportamiento nuevo: una aplicación del moldeamiento. Cómo desarrollar la persistencia comportamental utilizando refuerzo intermitente. Tipos de refuerzo intermitente utilizados para disminuir comportamiento. Cómo actuar correctamente en el momento y lugar apropiado es un asunto de entrenamiento en discriminación de estímulos. Cómo desarrollar comportamiento apropiado mediante el desvanecimiento. Cómo desarrollar y mantener un comportamiento mediante el uso de reforzadores condicionados. Cómo conseguir que aparezca una conducta nueva usando encadenamiento comportamental. Cómo transferir la conducta a nuevos ámbitos y hacerla perdurar: generalidad del cambio comportamental. Cómo eliminar la conducta no apropiada mediante el castigo. Cómo establecer una conducta deseable mediante el uso del condicionamiento de escape y de evitación. Procedimientos basados en los principios del condicionamiento. Algunas consideraciones preliminares acerca de estrategias eficaces de programación. Cómo aprovechar el control del estímulo que ya existe: normas y objetivos. Cómo aprovechar el control del estímulo existente: modelado, guía física e inducción situacional. Cómo tratar los datos. Evaluación comportamental: consideraciones iniciales. Evaluación comportamental directa: ¿qué hay que registrar y cómo?. Evaluación y tratamiento de las causas de la conducta problemática. Cómo investigar en el campo de la modificación de conducta. Planificación, aplicación y evaluación de un programa de tratamiento. Cómo ponerlo todo en marcha.
-
Historia e introducción a la psicología clínica / Bonnie R. Strickland / - Evaluación y diagnóstico clínico / Robert J. Gregory / - Pruebas en psicología clínica / Robert J. Gregory / - Etica y razonamiento ético / Mitchell M. Handelsman / - Cómo evaluamos lo que hacemos / David L. Streiner / - Cómo tratar el individuo / Jerold R. Gold / - Psicoterapia de grupo / Rae Dezettel Perls / - Terapia breve en la psicología clínica / John F. Cooper / - Evaluación y tratamiento de niños y adolescentes / Gary Geffken / - Resistencia al tratamiento / Salvatore Cullari / - Fundamentos biológicos de la psicología clínica / Clifford N. Lazarus / - Psicofarmacología para psicólogos clínicos / Dan Egli / - Medicina conductual/psicología de la salud / Kathy Sexton-Radek / - Psicología comunitaria / Karen Grover Duffy / - La psicología transcultural y la prestación de servicios clínicos de psicología / Juris G. Draguns / - Psicología forense / Gerald Cooke
-
"(...) El enfoque y la orientación de este libro han seguido las consignas de la evaluación basada en la evidencia EBA (Evidence Based Assessment), es decir, una evaluación útil y científicamente fundada. Desde esta perspectiva hemos tratado de incorporar los resultados de la investigación psicológica para la selección de los constructos considerados como más relevantes a la hora de evaluar, y para la propuesta de técnicas e instrumentos específicos que permitan una contrastación rigurosa, válida y fiable. Los contenidos aquí propuestos tiene por objeto proporcionar información científica relevante y ser así herramientas que permitan una toma de decisiones en que el evaluador formule y contraste hipótesis integrando la información recabada. Se trata de que el evaluador, dentro de un contexto clínico: identifique y delimite el problema que tiene delante, formule hipótesis predictivas y explicativas, y las contraste mediante los procedimientos que proporciona la Evaluación Psicológica. El lector comprobará que los diferentes capítulos de la obra comparten una estructura similar compatible con las fases de proceso de evaluación: presentan un análisis del problema y contrastación de hipótesis diagnósticas, evaluación para la conceptualización y planificación de la intervención del problema clínico, y evaluación para el tratamiento, su progreso y los resultados de la intervención. En cada uno se incluye una última sección que ofrece un protocolo básico para la evaluación del trastorno en cuestión.(...)" [Extraído de la Presentación de la obra]
-
La Psicología Legal y Forense presenta unas características propias que le hace singular, e incluso, hipnotizadoramente atrayente. Desde una tesitura netamente humanística, la Psicología y Psicopatología Forense procura adentrarse en el análisis de la psique y dar respuesta de las seis preguntas básicas que ayudan a comprender el comportamiento humano: "¿Quién, Qué, Cómo, Cuándo, Dónde y Por qué?". La Psico(pato)logía Forense no acaba en el diagnóstico del paciente sino en saber encauzar las causas y los efectos de dicho comportamiento humano en las circunstancias jurídico-legales pretendiendo auxiliar al juez en su proceso de toma de decisión. El Dr. Bernat-Noël Tiffon publica un interesante y útil Manual de Consultoría en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense (Bosch Editor) el cual se ajusta a los parámetros de la actividad ejerciente del profesional de la Salud Mental en general (psiquiatras y psicólogos) como perito ante las Salas de Justicia; así como de una buena guía fácilmente asimilable para juristas en general (letrados, jueces, magistrados, fiscales,…). El Manual aborda temas de gran actualidad e interés tal como la Violencia Doméstica y/o de Género; la evaluación del Riesgo de Violencia y de Peligrosidad; profundiza en el estudio de los rasgos caracteropáticos de la Psicopatía; revisa los actuales instrumentos de evaluación psicológica y psicopatológica de la personalidad y de la impulsividad; el abuso sexual infantil; las parafilias; la Psicología Penitenciaria; lo que convierte a la presente obra en un muy interesante y valioso instrumento de consulta de gran utilidad y servicio para el profesional que dedica su actividad laboral en el mundo del derecho y de la sanidad aplicada en el ámbito legal. Al final de cada capitulo existe un amplio espectro de anécdotas y de curiosidades históricas de la Psicología
-
Este libro ofrece, a aquellos interesados en la problemática de la sordoceguera, en función de sus intereses personales o profesionales, información relevante actualizada orientada a la intervención, con el objetivo principal de favorecer la integración de las personas con sordoceguera a través del conocimiento de las dificultades a las que se enfrentan.
-
El término autismo como tal es uno de los más buscados en Internet en todo el mundo, entre todos los términos y palabras existentes en todas las lenguas. Esto muestra una dimensión extraordinaria de interés que provoca, Como pocas realidades humanas pueden despertar o generar.
Con el acercamiento a su estudio, por un lado, podemos llegar a comprender y/o profundizar en este fenómeno y sus detecciones, intervenciones, experiencias, etc., pero a la vez, seremos más conscientes, desde su conocimiento, de que estamos ante uno de los fenómenos más enigmáticos para la ciencia
-
Los cambios que se producen respecto a los conocimientos y las prácticas en la edad infantil relacionados con las etapas propias del desarrollo infantil hacen que se multipliquen las investigaciones y aparezcan con interés creciente, métodos y técnicas para el logro de un niño y una niña con mayor potencial de desarrollo y más eficaz.
La educación correctamente organizada del infante conduce al enriquecimiento del desarrollo de las áreas cognoscitivas, motrices, del lenguaje y socio-emocional. Conocer el proceso normal de desarrollo del niño y disponer del repertorio adecuado de pautas para poder lograr el desarrollo integral de sus potencialidades es imprescindible.
Para ayudar a conocer estos procesos y definir algunas pautas para el desarrollo se ha elaborado este manual que pretende ser una guía para padres y educadores, quienes juntos conforman el binomio de amor y solidaridad responsables de la asistencia y educación del niño y la niña en edades tempranas.
-
Este libro presenta la Atención Temprana como una técnica precoz que conjuga las perspectivas preventiva y de intervención. Tiene como objetivo fundamental a la población infantil que, por diferentes causas, padece o puede padecer problemas en su desarrollo, y engloba al niño en su totalidad con el fin de desarrollar sus potencialidades y favorecer su integración en el ambiente familiar y social.
Está orientado a los estudiantes de posgrados, para que comprendan y puedan manejar la versatilidad de los diferentes Trastornos del Desarrollo vistos desde una Unidad de Atención Temprana de la Universidad.