-
Presentar los diferentes modelos teóricos de estudio e investigación de la Psicología familiar, así como sus principales logros y objetivos de futuro, sintetizando en un manual accesible los principios básicos de esta disciplina
-
Exposición del orden de un grupo de números - Media, varianza, desvío estándar y puntuaciones Z - Correlación - Predicción - Introducción a la prueba de hipótesis - Pruebas de hipótesis con medias muestrales - Potencia estadística y tamaño de efecto - Prueba t para medias dependientes - Pruebas t para medias independientes - Introducción al análisis de varinza - El modelo estructural en el análisis de varianza - Análisis factorial de varianza - Pruebas chi-cuadrado - Estrategias a aplicar cuando las distribuciones poblacionales no son normales : transformación de datos, pruebas de rango y orden y métodos intensivos por computadora - Integración de contenidos : el modelo lineal general - Comprensión de los procedimientos estadísticos avanzados que aparecen en publicaciones científicas.
-
He aquí el primer libro escrito en castellano por un autor iberoamericano sobre este apasionante tema, que ocupa hoy a la mayoría de los estudiosos de la conducta humana en todas las latitudes. Accesible a cualquier persona de nivel cultural preuniversitario, expone los hechos, métodos, teorías y aplicaciones más importantes y recientes acerca del aprendizaje. Los investigadores encontrarán especiamente instructivos los capítulos -correspondientes a los más novedosos estudios- sobre aprendizaje visceral y glandular, fundamentos bioquímicos y modelos matemáticos del aprendizaje. Todos los interesados en la educación -¿y quién puede no estarlo en alguna medida?- obtendrán útiles indicaciones y sugerentes reflexiones en los capítulos consagrados a la motivación, el castigo y la educación. El libro ha sido escrito pensando también en este amplio círculo de lectores, pero está en primer lugar dedicado a los estudiantes de psicología, a los que nuestro mundo, cada vez más complejo, exigente e inseguro, confía esperanzadamente una gran parte de la tarea de explicar y dirigir racionalmente la conducta humana. Rubén Ardila, nacido en San Vicente, Colombia, en 1942, fue director del Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia, doctor en psicología por la Universidad de Nebraska y fundador y director de la Revista Latinoamericana de Psicología. Actualmente es Jefe del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes.
-
Este libro entrega a psicólogos, educadores y alumnos de psicología, educación y ciencias afines, una visión integral y actualizada de la psicología educacional con el fin de apoyar su formación en esta área de creciente interés. Con un enfoque tanto teórico como aplicado, presenta sus conceptos y teorías fundamentales, e introduce algunos temas de discusión más recientes en la disciplina. Violeta Arancibia es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), doctora de la University of Wales y profesora titular de la Escuela de Psicología de la UC. Paulina Herrera es psicóloga de la UC. Katherine Strasser es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica (UC), Ph.D. en Psicología Educacional por la University of Michigan, Ann Arbor; y profesora asistente de la Escuela de Psicología de la UC.
-
Esta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM5®), utilizado por médicos e investigadores para diagnosticar y clasificar enfermedades mentales, es producto de más de 10 años de esfuerzo de cientos de expertos internacionales en todas las áreas de la salud mental. Gracias a su duro trabajo y dedicación se ha elaborado una obra de referencia que define y clasifica los trastornos mentales con el objetivo de mejorar los diagnósticos, tratamientos y en la investigación. El Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, 5ª edición, es la obra más completa y actualizada de la práctica clínica, a disposición de los médicos especializados en salud mental e investigadores. La información que ofrece este manual es también útil para otros profesionales de la especialidad, como psicólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeros, trabajadores sociales, médicos forenses y especialistas legales.
-
Una guía fundamental para que cualquier mujer pueda descubrir las pautas que sigue un maltratador, su manera de comportarse, las etapas que va quemando la violencia contra la mujer a manos de su maltratador y un sinfín de detalles que permitirán a la mujer, que muchas veces no es consciente de la situación que está sufriendo, si es una víctima de la violencia de género.
-
Una obra de referencia para aquellos que se inician en la investigación psicométrica. Aborda el problema de la validez en la medición de constructos psicológicos. Comienza con una breve introducción sobre la medición en Psicología. El segundo capítulo expone nociones básicas de la teoría de la medida y de la medición en Psicología. El tercer capítulo estudia las propiedades métricas y estadísticas de algunos modelos psicométricos.
-
En Psicología de Ignacio Alonso, el desarrollo y organización de los contenidos permiten que el lector tenga un panorama general acerca de los conceptos fundamentales de esta ciencia. Este libro logra que el lector reflexione acerca de su comportamiento y las repercusiones de éste en sus relaciones y vida cotidiana.
Cada unidad presenta:
Una sección que apoya el rescate de conocimientos previos del alumno.
Actividades que fomentan el desarrollo de habilidades y competencias.
Apartados que incluyen información que complementa el tema que se aborda, enriquecer la cultura general del estudiante y sintetizar algunos contenidos importantes.