-
El diseño industrial se ha convertido en una herramienta imprescindible en la concepción de los productos. La enorme variedad de objetos y la utilización de los mismos obliga al diseñador a desarrollar una gran capacidad de aprendizaje y curiosidad en cada proceso industrial. Este libro se centra en un aspecto fundamental del proceso creativo del producto: la utilización del dibujo a mano alzada en las primeras fases del diseño del objeto. Tras una presentación de los medios e instrumentos de dibujo y de los conceptos básicos detrás de los primeros trazos, se explican las técnicas para que el diseñador pueda plasmar y transmitir su pensamiento gráfico, sus ideas creativas. La obra también incide en aspectos complementar
El diseño industrial se ha convertido en una herramienta imprescindible en la concepción de los productos. La enorme variedad de objetos y la utilización de los mismos obliga al diseñador a desarrollar una gran capacidad de aprendizaje y curiosidad en cada proceso industrial. Este libro se centra en un aspecto fundamental del proceso creativo del producto: la utilización del dibujo a mano alzada en las primeras fases del diseño del objeto. Tras una presentación de los medios e instrumentos de dibujo y de los conceptos básicos detrás de los primeros trazos, se explican las técnicas para que el diseñador pueda plasmar y transmitir su pensamiento gráfico, sus ideas creativas. La obra también incide en aspectos complementarios, como la importancia del factor humano o el posible escenario donde convivirán los nuevos diseños. Por último, incluye un capítulo sobre el estudio técnico, que constituye una parte esencial de la descripción del proyecto, del lenguaje necesario para su realización.
-
La industria cerámica española destaca por su liderazgo en tecnología y por sus desarrollos específicos para el ámbito de la arquitectura. El diseño de nuevos productos y nuevas prestaciones es continuo; casi se podría decir que el sector oferta más novedades de las que el entorno es capaz de asimilar.
Por ello, se hace necesario formar e informar a los profesionales de la arquitectura y la construcción sobre todos los avances que la cerámica les ofrece. Pese a ser un material con una gran tradición, la nueva cerámica es aún desconocida por una gran parte de los profesionales. El sector cerámico español es a través de ASCER, la asociación que representa prácticamente al 100% de la producción de azulejos y pavimentos cerámicos, tiene en marcha multitud de actividades dirigidas a trasladar a los prescriptores arquitectos, arquitectos técnicos, diseñadores, etc. todo lo que la cerámica puede aportarles en su labor profesional.
-
El Manual de Seguridad contra Incendios se basa en un recopilatorio que incluye una serie de fichas monográficas que se irán publicando conforme vayan siendo elaboradas por los diferentes grupos de trabajo seleccionados
-
Desde la composición de naturalezas muertas hasta la exploración de imágenes microscópicas, la profesionalidad de Michael Freeman le guiará a través de todos los campos de la fotografía de aproximación. Con los consejos técnicos y los ejemplos comentados que encontrará en este libro, en seguida llegará a dominar los secretos de este tipo de fotografía.
-
CONTENIDO: El concepto de diseño: definiciones y descripciones - La bauhaus - La escuela superior de diseño de Ulm - El diseño en Alemania, 1950-1990 - El panorama del diseño en otros países - Métodos cognoscitivos de la filosofía en el diseño - La metodología clásica del diseño - Aspectos del desarrollo de la teoría del diseño - El concepto de una teoría disciplinar del diseño - Las funciones estético-formales - Las funciones educativas - Del lenguaje comunicativo a la semántica del producto - Utopías, visiones y conceptos - Identidad corporativa, diseño corporativo - Repercusiones de la microelectrónica en el diseño - Del CAD/CAM a la bauhaus electrónica - Una perspectiva de futuro.
-
Tarde que temprano, todos nos enfrentamos con la renovación o la decoración de una habitación o de una casa entera. Aquí es donde empiezan las dificultades ya que la vida moderna impone distintas necesidades en cuanto a la habitabilidad de los espacios. A la hora de imaginar los interiores debemos de tomar en cuenta todas las variables que conforman el universo del espacio arquitectónico, tales como la funcionalidad, la iluminación, los materiales, así como los gustos y costumbres de sus habitantes.
En esta nueva edición podemos apreciar propuestas muy diversas e interesantes de cómo se puede resolver un espacio interior. Tal como es el caso de la remodelación del Loft San Ángel, por Basch Arquitectos, el cual tiene el reconocimiento del premio Prisma de interiorismo mexicano. Las casas modelo de La Rioja Residencial en Hermosillo, Sonora, también nos dan una excelente idea de cómo hacer una adecuada interpretación de los espacios interiores. El despacho de Weber Arquitectos, en espacios de trabajo, nos aporta una propuesta de diseño respetuosa a la casa de los años treintas restaurada y donde actualmente se ubican sus oficinas.
-
La calidad del aire que respiramos incide de manera significativa en nuestra calidad de vida, siendo la causante de muchas enfermedades respiratorias que afectan a nuestra salud y confort.
En algunas ocasiones, es dentro de nuestros hogares donde la contaminación del aire es superior, llegando a ser la calidad hasta 5 veces peor que en el exterior.
Muchos de los materiales utilizados en la construcción de viviendas, como las pinturas, los materiales sintéticos, las moquetas, etc., tienen un efecto en los humanos, hasta hace muy tampoco eran conocidos, haciendo que sea en el interior de nuestro hogares donde estamos más expuestos a estos agentes contaminantes. A lo anterior se une la tendencia en la edificación de una mayor estanqueidad de nuestros hogares, con el fin de ahorrar energía, que hace de multiplicador de la mala calidad del aire.
-
Revista Interiores. Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.