-
Este libro describe los métodos numéricos aplicados que aprenden los estudiantes de ingenierIa y de ciencias pertenecientes a una amplia gama que abarca desde el Segundo año de la licenciatura hasta el primero del posgrado. Los primeros nueve capitulos se basan en el material que he enseñado en dos cursos introductorios de métodos numéricos. Los útimos cuatro se apoyan en el material enseñado a nivel de posgrado, aunque las primeras secciones de los últimos cuatro capítulos se han escrito de manera que resultan comprensibles a los estudiantes de licenciatura de los niveles superiores.
-
Este libro presenta una introducción a la geometría algebraica desde un punto de vista clásico (es decir, sin hablar de haces o esquemas).
Tras introducir los conceptos básicos de la geometría algebraica (variedades afines y proyectivas, puntos regulares, topología de Zariski, espacios tangentes, dimensión, etc.) estudio las variedades complejas y demuestro que las variedades complejas regulares son variedades diferenciales complejas compactas. A partir de aquí me centro en las curvas proyectivas regulares (que en el caso complejo son superficies de Riemann) y estudio sus cuerpos de funciones regulares con las técnicas de la teoría algebraica de números (divisores primos), pues son cuerpos de funciones algebraicas.
Con estas técnicas estudio la intersección de curvas proyectivas planas (teorema de Bezout) y luego demuestro el teorema de Riemann-Roch, que proporciona, entre otras cosas, una caracterización algebraica del género topológico de una curva. Tras un capítulo de aplicaciones del teorema de Riemann-Roch, dedico un capítulo al teorema de Abel-Jacobi y otro a una introducción a la teoría de curvas elípticas.
En un apéndice extiendo el concepto de divisor a variedades de dimensión mayor que uno, si bien demuestro únicamente lo imprescindible para probar un teorema sobre isogenias necesario para mi libro de curvas elípticas.
-
Cuando hablamos o escribimos de mercadotecnia, en un mundo tan cambiante, es como señalar algo de una elite todavía imprecisa de conformarse aún más en los países latinoamericanos, sin embargo existen en las universidades especialistas que conocen muy bien este término, que aun más lo explican y desarrollan.
Es el caso de este libro donde desde diferentes enfoques son capaces de capitalizar a partir desde diferentes puntos de vista la mercadotecnia o como bien decía nuestro buen amigo Alejandro Lerma Kirchner: marketing.
De ahí que la gestión del conocimiento en la mercadotecnia sea una fuente de información que privilegia la toma de decisiones y la conformación de estrategias para llevarlas a cabo.
-
Contiene los últimos cambios experimentados por el marketing, tanto a nivel teórico como práctico. Esta nueva edición incorpora material y ha sido reorganizada a fin de facilitar la comprensión de los conceptos. Uno de los principales temas que incorpora esta edición es el marketing holístico, un concepto dinámico derivado del entorno electrónico y de la interactividad entre compañías, clientes y colaboradores. Este nuevo paradigma combina lo mejor del marketing tradicional con las nuevas capacidades digitales para desarrollar relaciones a largo plazo mutuamente satisfactorias. Otros conceptos que incorpora son: investigación de mercado y previsión de demandas; creación de valor, satisfacción y lealtad por parte de los consumidores; diseño y gestión de servicios; desarrollo de estrategias de precios; marketing interactivo y relacional. El sitio web http://www.prenhall.com/kotler ofrece a los estudiantes múltiples recursos para facilitar la adquisición de los conceptos claves.
-
El objetivo es crear un libro que resulte amigable para los estudiantes de estadística y donde los profesores que imparten la cátedra encuentren material suficiente para adaptar el curso de acuerdo con sus necesidades. El libro sigue una metodología que parte de lo que los estudiantes y a conocen para explicar los nuevos conceptos. A partir de sus experiencias y mediante un proceso intuitivo, va desarrollando los conceptos, y los completa con ideas del mundo real, ejemplos y explicaciones pacientes: una técnica que facilita la enseñanza y el aprendizaje. Todo esto en un marco que describe situaciones administrativas reales a las cuales deberán enfrentarse los estudiantes.
-
Este manual de contabilidad financiera va dirigido tanto a aquellos que inician sus estudios en esta ciencia, la Contabilidad, como a aquellos que desean profundizar en aspectos contables concretos. El manual se desarrolla, de forma didáctica, avanzando gradualmente desde los temas introductorios y más básicos hasta los de mayor complejidad, y siempre empleando multitud de ejemplos y casos prácticos resueltos. También se incluyen preguntas tipo test, con el fin de que el lector compruebe el grado de comprensión de los conceptos fundamentales de cada capítulo.
-
Esta edición acrecienta las fortalezas de esta obra ya clásica en la enseñanza: el aprendizaje de la información financiera mediante la sinergia de las experiencias profesionales y docentes de los profesores Guajardo.
-
La oferta del producto turístico se ha concebido buscando, como elemento clave, el logro de una demanda estable y equilibrada a fin de garantizar un flujo continuo de turistas a lo largo de todo el año, la elevación sistemática de la duración media de la estancia y un alto índice de repetición de las visitas. Sin embargo, el factor probablemente que más ha incidido desde el punto de vista de la oferta es el de concebir como producto turístico por excelencia el de sol y playa, desestimando otros atractivos que pudieran posibilitar una mayor estabilidad de los flujos de turistas y, a la vez, una mayor agregación de valor. Constituye una necesidad la potenciación de la gestión de marketing en la instalación turística con vistas a brindar un producto que se ajuste a las expectativas de un cliente que se convierte cada vez más exigente. En este libro se deja constancia de la importancia de la gestión de marketing en el turismo y un procedimiento que se enmarca en las fases de análisis, planificación, ejecución y control para lograr mejoramiento en la gestión de marketing en instalaciones turísticas, se propone un procedimiento general que permita mejorar la orientación al mercado en hoteles y de esa forma contribuir a elevar la efectividad comercial e incrementar su porcentaje ocupacional. Primeramente se realiza un análisis bibliográfico sobre la orientación al mercado, el producto turístico, visto como un conjunto de atributos, el posicionamiento y la diferenciación como herramientas claves de la comercialización, y el proceso comercial hotelero. Posteriormente se propone un procedimiento general para mejorar la orientación al mercado (con sus correspondientes procedimientos específicos) que contempla cuatro fases fundamentales: el análisis, planificación, ejecución y control, en la fase de análisis se definen procedimientos específicos para determinar los puntos fuertes y débiles del producto hotelero, el análisis del mercado y sus segmentos, el análisis de la competitividad y para medir el grado de orientación al mercado, se definen en esta fase el índice de actitud de los clientes hacia el hotel y el indicado de la orientación al mercado, en la planificación se determinan decisiones estratégicas con su correspondiente plan de acción para mejorar la orientación al cliente, a la competencia y la integración y coordinación de funciones; la ejecución de las decisiones estratégicas están sobre la base de la participación del personal del hotel y el control con la retroalimentación está presente en todo momento.