-
En el actual contexto empresarial, la empresa Fenicootaxi, R.L. se enfrenta a desafíos
significativos en cuanto a la promoción efectiva de sus productos y servicios. Se evidencia
la falta de enfoque en otras formas de marketing, especialmente en el ámbito digital, ha
generado limitaciones en cuanto a su alcance y visibilidad. Asimismo, la carencia de
personal especializado en marketing digital ha obstaculizado la creación y ejecución de
campañas publicitarias eficientes en plataformas en línea. La escasez de experiencia en
marketing ha dificultado la identificación de oportunidades de promoción y la creación de
mensajes persuasivos y atractivos.
Además, el mantenimiento deficiente de la página web de Fenicootaxi ha ocasionado
interrupciones frecuentes en su disponibilidad, generando una imagen poco profesional y
disminuyendo la confianza de los potenciales clientes. En un entorno digital donde la
rapidez y la eficiencia son fundamentales, la falta de una página web funcional y accesible
de manera continua ha dejado a Fenicootaxi rezagada en comparación con sus
competidores, quienes logran captar la atención de los clientes y ofrecerles respuestas
inmediatas.
Esta situación ha llevado a los clientes en busca de información y soluciones rápidas a
recurrir a otras fuentes y plataformas en línea, lo que implica una pérdida de oportunidades
para Fenicootaxi en términos de captar nuevos clientes y establecer relaciones sólidas a
través de su página web. Asimismo, la falta de una estrategia publicitaria efectiva ha
resultado en la falta de crecimiento en la cartera de clientes de Fenicootaxi. La empresa no
ha logrado atraer nuevos clientes ni fidelizar a los existentes, lo que representa una pérdida
de oportunidades de expansión y desarrollo en el mercado. Además, la falta de publicidad
adecuada ha llevado a la pérdida de oportunidades de venta, ya que los clientes potenciales
no están siendo persuadidos de manera efectiva para elegir los servicios de Fenicootaxi,
R.L.
-
La presente investigación ha tenido como objetivo identificar las herramientas TIC que
utilizan los docentes en la clase de Contabilidad I de la Universidad del Valle y su influencia
en el proceso enseñanza aprendizaje. Para ello se han revisado aspectos teóricos relacionados
con la implementación de las TIC en la educación superior, así como investigaciones tanto
nacionales como extranjeras con aportes significativos de diversos autores que brindan
información valiosa referente al uso y la importancia de las TIC en el proceso enseñanza
aprendizaje en el contexto de la educación superior.
En la actualidad, se registra un gran cambio a través de los procesos de evolución tecnológica
en la educación, por lo tanto, es de gran relevancia comprender como profesionales en la
docencia superior deben ajustarse a los recursos tecnológicos de innovación educativa a fin
de brindar una educación de calidad capaz de formar profesionales competentes para las
actuales demandas del mercado laboral.
Es una investigación de carácter descriptivo y se enmarca metodológicamente en un enfoque
cuantitativo, la muestra la constituyeron 81 estudiantes de los diferentes turnos que cursaron
la clase Contabilidad I en el II cuatrimestre 2023 y 7 docentes de la carrera de Contabilidad
y Auditoría.
Con el fin de contribuir a Universidad del Valle en obtener una visión general sobre la
situación del uso de las TIC en la asignatura Contabilidad I, los principales resultados se
enfocan en que, docentes y estudiantes disponen de dispositivos tecnológicos que permiten
implementar y desarrollar actividades innovadoras en el proceso enseñanza aprendizaje, de
igual forma un porcentaje alto de estudiantes y docentes tienen conocimiento en el uso de las
TIC, las que propician un aprendizaje exitoso y significativo. Sin embargo, hace falta
implementar capacitaciones para la innovación a través de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación, así mismo, incorporar software especializados para la clase de
Contabilidad I y procurar en lo posible que las clases sean desarrolladas en laboratorios de
computación para el aprovechamiento de los recursos tecnológicos.
-
Este escrito visualiza la evolución del vestuario femenino en Nicaragua durante la
primera mitad del siglo XX. Para ello, liga la moda y el vestuario con el poder, las
migraciones, el cultivo del café y diversos acontecimientos relevantes. Posibilitando
encontrar espacios para profundizar en un tema que no admite muchos
acercamientos. La fotografía de época, fue el medio estratégico para obtener
información. En muchos casos, los hallazgos, acompañados de información escrita
o testimonios personales. Permitieron identificar fechas, lugares, personajes y
situaciones. Dando cabida a una base de datos que reconstruye un escenario
histórico coherente y dinámico.
-
La iniciativa de esta investigación es analizar las afectaciones por el uso del teléfono móvil
en los estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad del Valle en el III cuatrimestre
del 2022. Se pretende identificar los tipos de usos y las afectaciones en el ámbito cognitivo,
físico y social que fueron generadas durante este periodo.
-
El presente trabajo aborda el estudio del turismo comunitario en la Finca Agroecológica
Tonantzin, situada en el municipio de Diriamba, en el departamento de Carazo, Nicaragua. Tiene
como propósito indagar cual es la situación de desarrollo de la actividad del turismo comunitario
en dicho lugar, explorando un poco en los aspectos de la gestión administrativa y operativa de los
servicios turísticos, con fines de mejora y diversificación de dicha oferta de servicios.
-
Este estudio proporciona una clasificación estilística de 27 representaciones gráficas
rupestres, ubicadas en el museo Petroglifos "El Cailagua" en la ciudad de Masaya. El objetivo
principal de esta investigación consistió en llevar a cabo un análisis iconográfico para
determinar los elementos compositivos (puntos, líneas, planos, volúmenes, etc.) de estos
vestigios, y a la vez, subrayar su importancia como parte integral de la identidad cultural
nicaragüense.
-
El informe detalla los resultados obtenidos a través de encuestas, usadas como
herramientas para la recopilación de datos. Las conclusiones de la investigación revelan los
logros principales y obstáculos enfrentados por los estudiantes durante estas prácticas
profesionales, considerando las opiniones de los estudiantes consultados. Se aplicó la
encuesta a 13 alumnos de III, IV y V año de la carrera de Derecho, que presentan en su
historial académico más de 24 asignaturas aprobadas según su plan de estudios
-
La tecnología puede desempeñar un papel importante en el proceso de enseñanzaaprendizaje, representando una de las numerosas opciones que los maestros tienen a su
disposición como herramienta para abordar los nuevos enfoques centrados en el alumno.
Dentro de las opciones de tecnología educativa disponibles hoy en día, se destaca la
Multimedia. El aprendizaje asistido por Multimedia ofrece la promesa de utilizar palabras e
imágenes para fomentar un aprendizaje significativo en los estudiantes (Mayer, 2003). El
presente trabajo de investigación se centra en la aplicación de la Multimedia Educativa en el
aula por parte de los docentes, tanto para el desarrollo del maestro como para el desempeño
del alumno.