Propuesta para la creación de una revista digital como medio de divulgación de la producción científico-académica en la Universidad del Valle, durante el periodo comprendido entre junio-agosto 2023
Item
Título
Propuesta para la creación de una revista digital como medio de
divulgación de la producción científico-académica en la Universidad del Valle, durante el
periodo comprendido entre junio-agosto 2023
divulgación de la producción científico-académica en la Universidad del Valle, durante el
periodo comprendido entre junio-agosto 2023
Fecha
Diciembre, 2023
País
Nicaragua
Descripción
La investigación titulada "Propuesta para la creación de una revista digital como medio de
divulgación de la producción científico-académica en la Universidad del Valle, durante el
periodo comprendido entre junio-agosto 2023" aborda la necesidad de establecer una
plataforma digital que promueva y distribuya el conocimiento generado por la comunidad
académica de la universidad.
Este estudio descansa sobre el paradigma cuantitativo, ya que se aplicaron encuestas al
personal docente de la Universidad del Valle, con la intención de conocer su opinión sobre
la necesidad de crear una revista científica digital. Asimismo, se hizo uso de la investigación
descriptiva, con el objetivo de poder describir la percepción y opinión de los encuestados, de
forma que los resultados obtenidos fueran útiles en el proceso de investigación.
Parte de las conclusiones señalan que la creación de una revista científica digital para la
Universidad del Valle es un paso estratégico y visionario para fortalecer la difusión del
conocimiento generado por su comunidad académica.
A su vez, es importante fomentar la producción de conocimiento relevante en la Universidad
del Valle, puesto que de esta forma se fortalece el vínculo entre la universidad y la sociedad.
Palabras claves: Revista científica, ciencia, conocimiento, digital, academia.
divulgación de la producción científico-académica en la Universidad del Valle, durante el
periodo comprendido entre junio-agosto 2023" aborda la necesidad de establecer una
plataforma digital que promueva y distribuya el conocimiento generado por la comunidad
académica de la universidad.
Este estudio descansa sobre el paradigma cuantitativo, ya que se aplicaron encuestas al
personal docente de la Universidad del Valle, con la intención de conocer su opinión sobre
la necesidad de crear una revista científica digital. Asimismo, se hizo uso de la investigación
descriptiva, con el objetivo de poder describir la percepción y opinión de los encuestados, de
forma que los resultados obtenidos fueran útiles en el proceso de investigación.
Parte de las conclusiones señalan que la creación de una revista científica digital para la
Universidad del Valle es un paso estratégico y visionario para fortalecer la difusión del
conocimiento generado por su comunidad académica.
A su vez, es importante fomentar la producción de conocimiento relevante en la Universidad
del Valle, puesto que de esta forma se fortalece el vínculo entre la universidad y la sociedad.
Palabras claves: Revista científica, ciencia, conocimiento, digital, academia.
Creador
MSc. Hazel Rueda Tenorio
Lic. Cristhian Rodríguez
Lic. Cristhian Rodríguez