Análisis de los desafíos y oportunidades que enfrentan los sastres artesanales de mayor trayectoria en el distrito I del departamento de Managua, en el primer cuatrimestre de 2024.
Item
Título
Análisis de los desafíos y oportunidades que enfrentan los sastres artesanales de mayor trayectoria en el distrito I del departamento de Managua, en el primer cuatrimestre de 2024.
Descripción
La presente investigación analiza los desafíos y oportunidades que enfrentan los sastres artesanales con mayor trayectoria ubicados en el distrito I del departamento de Managua, durante el primer cuatrimestre del año 2024. En un contexto marcado por la globalización, la moda rápida y la digitalización de la industria textil, los sastres tradicionales se ven afectados por múltiples factores como la competencia desleal de productos importados, el desinterés generacional y la limitada capacitación en técnicas modernas.
A través de un enfoque cualitativo y exploratorio, se realizaron entrevistas semiestructuradas y análisis documentales con el objetivo de recuperar la historia de este oficio, identificar sus principales desafíos y reconocer las oportunidades emergentes, como la creciente demanda de productos sostenibles y personalizados. Además, se elaboró un mapa geográfico de localización de sastrerías y se propusieron estrategias de colaboración entre los actores involucrados para fortalecer su presencia en el mercado. Esta investigación se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8 y 12, y aporta al rescate de la identidad cultural y el fortalecimiento del trabajo artesanal en Nicaragua.
Palabras clave: Sastrería artesanal, Patrimonio cultural, Relevo generacional, Desarrollo sostenible, Artesanía y emprendimiento
A través de un enfoque cualitativo y exploratorio, se realizaron entrevistas semiestructuradas y análisis documentales con el objetivo de recuperar la historia de este oficio, identificar sus principales desafíos y reconocer las oportunidades emergentes, como la creciente demanda de productos sostenibles y personalizados. Además, se elaboró un mapa geográfico de localización de sastrerías y se propusieron estrategias de colaboración entre los actores involucrados para fortalecer su presencia en el mercado. Esta investigación se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8 y 12, y aporta al rescate de la identidad cultural y el fortalecimiento del trabajo artesanal en Nicaragua.
Palabras clave: Sastrería artesanal, Patrimonio cultural, Relevo generacional, Desarrollo sostenible, Artesanía y emprendimiento
Creador
Arq. Miriam Lezama Santamaría
Lic. Karena Margarita Mora Chavarría.
Lic. Karena Margarita Mora Chavarría.
Fecha
Managua, noviembre de 2024